¿Somos nosotros, los humanos, los seres más inteligentes del cosmos? ¿A caso no somos los únicos moradores del Universo?
Preguntas
similares aparecen cada día, que además, aumentan gracias al uso de
nuevas tecnologías que no dejan de ser extraordinarias.
La
existencia de vida en otros planetas ha sido siempre una incógnita sin
respuesta concreta. Al margen de apariciones de presuntos platillos
voladores, inexplicables figuras en el suelo de la Tierra y testimonios
de fanáticos, nada ni nadie, podía hasta hoy, dar fe de que no estamos
solos en el Universo.
Revisando todas y cada una de las pruebas
de las que se disponen actualmente, los científicos han ido
estableciendo diferentes hipótesis a cerca de una de las preguntas más
formuladas a lo largo de la eternidad, ¿estamos solos?
El
adjetivo grande, aplicado a ciudades como Japón, Nueva York, etc. deja
de tener un sentido al lado de algo tan colosal como es el Universo. Me
atrevería a decir, que resulta incluso abrumador plantearse la idea de
encontrar vida más allá de lo que podemos ver, de la terrícola.
Yo,
Carmen Sánchez Fernández, seré vuestra guía y juntos haremos un efímero
recorrido por lo que conocemos, y lo que nos queda por conocer, desde
el primer exoplaneta que se descubrió y las distintas instituciones que
se encargan de investigar “el exterior”, hasta ver las condiciones que
se supone que deben existir para que un planeta sea habitable.
Después
de aclarar algunos conceptos, por fin, llegaremos una parte totalmente
innovadora, hipotética, fruto de mi imaginación. ¿Cómo sería la vida en
un exoplaneta basada en el silicio y planteada según mis propias ideas?
Si queréis descubrirlo….
___________________PREZI_______________________________________
No
es otra mi intención que ayudaros a hacer del Universo algo más
adecuado a nuestra escala real, algo que podamos albergar aunque solo
sea en la mente.
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
No hay comentarios:
Publicar un comentario