¿Serán posibles los viajes en el tiempo? ¿Y Los universos
paralelos? Las respuestas a estas preguntas las buscan los científicos
con ayuda de los telescopios y la física teórica.
Desde el inicio de la civilización, el hombre se ha sentido
atraído e intrigado por el cosmos. Las ideas sobre el espacio que nos
rodea son tan viejas como la humanidad. Las historias y vídeos sobre el
universo siguen asombrándonos igual, o más, que el primer día.
Desde el primer telescopio de Galileo hasta los más
recientes telescopios espaciales, como el Hubble, el Kepler o el James
Webb, la astrofísica ha proporcionado a los científicos multitud de
datos que, debidamente analizados, han dado pie a las más apasionantes e
inimaginables teorías.
En nuestros días, la teoría del Big Bang sobre el inicio
del universo es ampliamente aceptada por la comunidad científica, aunque
no siempre fue así. Se ha llegado a tener una idea bastante detallada
de como nuestro universo se fue formando desde su diminuto origen.
El cosmos, tal y como se encuentra hoy, está compuesto por
una serie de cuerpos de diferente naturaleza y en distinto estado de
formación. Sin embargo, no podemos comprender el universo sin hacer una
breve visita a estos objetos.
Para completar esta breve visión del universo nada mejor
que un repaso a las nuevas teorías, aun no comprobadas, sobre nuestro
espacio (¿infinito?). Incluyendo los posibles finales que según la
ciencia nos podría deparar un futuro muy, muy lejano.
Hablando de estos temas, la presentación que se celebró el
día 5-6-2013 e impartida por Ana Martínez Lapaz, alumna de 4° ESO, nos
permitió viajar por nuestro universo detenernos a observar lo más
curioso de él.
La presentación que aparece más arriba muestra diversos
temas, desde el origen del universo hasta su posible muerte. Además de
otras teorías muy interesantes.
Una de las teorías más sorprendente es el viaje en el
tiempo a través de los agujeros de gusano, que podríamos definir como
atajos en el tejido espacio-tiempo. Sin embargo, la teoría que
posibilita los viajes temporales sólo permite viajar al futuro, pero
nunca al pasado. ¿Cómo podríamos regresar? Y... ¿Dónde, o mejor dicho,
cuándo, lo haríamos?
Los multiversos, o universos paralelos, es una teoría muy
estudiada y polémica entre los científicos. ¿Tendremos un yo equivalente
a nosotros pero en otro universo distinto? ¿Podremos conocernos?
Esta, y otras eternas cuestiones, serán resueltas algún día por la ciencia.
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
No hay comentarios:
Publicar un comentario